Teaser del programa EVENTO TV
La pandemia del covid19 ha cambiado (también) el sector de los eventos. Y ante los cambios lo más inteligente y lo más económico es adaptarse.
Se trata de un cambio de mentalidad, un cambio de costumbres y viceversa. Por lo menos a corto y medio plazo. Hay que dejar de pensar en asistentes a un congreso. Pensemos en televidentes.
Puesto que nuestros eventos serán híbridos y la mayor parte de nuestra audiencia será virtual se hace necesario insistir en que nuestro cambio de mentalidad pasa igualmente por no pensar en un día en concreto de evento. La plataforma de televisión nos permite al igual que Netflix, Amazon o HBO acceder a unos contenidos en día, hora y forma que el telespectador elige. Es decir: que en nuestros eventos no mandamos nosotros, mandan los espectadores.
Los eventos ya no nacen y mueren un día.
Permanecen alojados en la nube.
Nuestra propuesta es hacer un evento en formato programa de tv y tiene ventajas reconocibles:
Es un programa que puede alternar lo grabado (la mayoría de su contenido) con el directo (e incluso en falso directo para alguna circunstancia concreta).
Al tener el programa grabado y editado no hay posibilidad de error, se minimizan los errores del directo y desde luego se abaratan los costes.
Gran seguridad tanto por el protocolo covid, como por el contenido, como por la emisión (no habría el riesgo de contar con una intervención virtual que fuera un desastre por las conexiones).
Al estar dentro de una plataforma los contenidos pueden ser distintos. Por ejemplo: el programa de tv, salas virtuales de networking, resúmenes, mensajes… y los añadidos que fueren precisos.